EL TIPO DE CAMBIO Y LOS MERCADOS, CAUTOS ANTES DE CONOCER LAS MINUTAS DE LA FED

12.10.2016 10:31

ECONOMÍA

EL TIPO DE CAMBIO Y LOS MERCADOS, CAUTOS ANTES DE CONOCER LAS MINUTAS DE LA FED

La publicación del documento de la Reserva Federal, correspondiente a la reunión del 21 de septiembre, genera expectativa sobre si habrá un alza de la tasa de referencia de EU este año.

El dólar al mayoreo no presenta cambios respecto al cierre de este martes.

CIUDAD DE MÉXICO (Expansión) -

El peso se mantiene estable frente al dólar este miércoles, mientras que los mercados bursátiles presentan movimientos marginales a la espera de las minutas de la Reserva Federal de Estados Unidos correspondientes a su reunión del 21 de septiembre, que se publicarán esta tarde.

En ventanillas de Citibanamex, el billete verde se vende en 19.25 unidades, tres centavos menos que el cierre dl martes. A la compra, se ubica en 18.50 pesos.

Al mayoreo, la moneda estadounidense se cotiza en 18.9545 pesos, sin cambios respecto al cierre previo, de acuerdo con datos de Citibanamex y el Banco de México.

“Se espera que el tipo de cambio continúe respetando el soporte de 18.85 y la resistencia de 19.00 pesos por dólar, pudiendo superar esta resistencia moderadamente si las minutas de la Fed señalan que es inminente la adopción de una postura menos acomodaticia. Sin embargo, a pesar de las minutas, se anticipa que el tipo de cambio continúe ubicándose cerca de los niveles actuales orbitando el promedio móvil de 50 días en 18.88 pesos por dólar”, estimó la directora de análisis económico-financiero de Banco BASE, Gabriela Siller, en su reporte matutino.

Lee: El peso supera al yen y al euro ante el dólar

Wall Street

El índice industrial Dow Jones cae 0.03% a 18,122 unidades, mientras que el tecnológico Nasdaq baja 0.01% y se coloca en 5,245 puntos. El Standard & Poor’s 500 avanza 0.08% para ubicarse en 2,138 unidades.

Bolsa mexicana

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que agrupa a las 35 emisoras más líquidas de la plaza, retrocede 0.24% y se coloca en 47,900 puntos.

Petróleo

Los petroprecios caen más de 1%, a pesar de la publicación de datos que revelaron importaciones récord de India y por las conversaciones entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) dirigidas a reducir la producción para poner fin a una sobreoferta en el mercado mundial.

El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) retrocede 1.4% y se cotiza en 50.08 dólares por barril (dpb), mientras que el Brent pierde 1.2% para venderse en 51.78 dpb, según datos deBloomberg.

Ambos futuros referenciales del petróleo, los contratos del Brent y del West Texas Intermediate (WTI), han subido más de un 10 por ciento desde fines de septiembre ante las previsiones de que los principales productores de crudo congelarían o recortarían la producción para contener el exceso de suministro, reportó la agencia Reuters.

Sin embargo, sigue habiendo dudas en cuanto a las intenciones de los principales proveedores, como Arabia Saudita e Irán, y sobre la eficacia de cualquier acuerdo para frenar la producción desde máximos históricos, indicó la agencia británica.

Volver

Contacto

VEGA CONSULTING
Rosario # 884
Guadalajara
45520

© 2014 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode